[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_custom_heading text=»PRIMERA EDICION DE JORNADA DE DIGITALIZACION EN EL SECTOR ALIMENTARIO» font_container=»tag:h2|text_align:left|color:%23000000″ google_fonts=»font_family:ABeeZee%3Aregular%2Citalic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal»][vc_column_text]DIGIT-A, primer ecosistema de economía colaborativa de empresas especializadas en el sector de la transformación digital, celebró la primera Jornada de la Digitalización en el Sector Alimentario, con ponentes de las empresas que forman parte del ecosistema presentando diferentes soluciones para ayudar a conseguir los objetivos empresariales.
El evento ha sido todo un éxito con la participación de 100 personas representando a 60 compañías nacionales e internacionales del sector alimentario, entre las que encontramos un reparto muy representativo de perfiles técnicos y de negocio, lo cual, nos da una idea de la complejidad y oportunidades que está tomando la digitalización es este sector.
El evento se inició con la intervención de Héctor Besga, Socio Fundador de DIGIT-A, quien hizo hincapié en la necesidad de las organizaciones en los esfuerzos en digitalización.
Seguidamente, como ponente especial invitado, Javier Sirvent, evangelista tecnológico y visionario del mundo de la tecnología, compartió su convencimiento de que ningún sector económico quedará al margen del impacto de la transformación digital y que obligará a las empresas a realizar cambios en su modelo de negocio para no morir. Resaltando especialmente la importancia del cliente en todo este proceso de transformación, donde el cliente es el centro de todo.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1906″ img_size=»large» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][vc_empty_space][vc_separator color=»peacoc» border_width=»3″][vc_empty_space][vc_single_image image=»1910″ img_size=»large» add_caption=»yes» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][vc_empty_space][vc_separator color=»peacoc» border_width=»3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»10px»][vc_column_text]Posteriormente, Jon Zubia, Director de Estrategia de DIGIT-A, compartió con los presentes algunos puntos clave y tendencias a los cuales se enfrenta el sector alimentario como preámbulo a las ponencias de las empresas del ecosistema DIGIT-A.
Las empresas se centraron en casos de éxito de diferentes soluciones tecnológicas para el sector alimentario. Se realizaron ponencias sobre la importancia de la ciberseguridad a cargo de Miguel Hormigos de GMV, soluciones de automatización en los procesos de aprovisionamiento de una empresa por parte de José Ortega de Jaggaer, proceso de optimización de gestión de facturas con Invoway, producto desarrollado por Delogica, así mismo, Begoña Laibarra, Directora de SQS, realizó una ponencia sobre la importancia de los procesos de calidad y pruebas de softwares y app críticas, Intelygenz, representada por uno de sus socios fundadores, Frederic Alluin, presentó cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a la empresa en la atención al cliente dando un impacto directo a la cuenta de resultados, y de la mano de Myriam Vicente de Logalty se pudo entender mejor las herramientas digitales para realizar contratación segura en entornos digitales.
Por otro lado, desde el punto de vista más humano, Alberto Córdoba, Socio Director de Lukkap, realizó una ponencia sobre la importancia en el sector alimentario de entender tanto al cliente de distribución como al consumidor final para vender más y mejor, y Pablo Rodríguez, Beonit, presentó los retos a los cuales se enfrentan las organizaciones para gestionar los procesos de cambio resultado de la transformación de un modelo de negocio, y cómo gestionar el talento para preparar a la organización a dichos cambios.
Por último, pero no menos importante, Felipe Gracia, Director General de Magnus Commodities, junto con Domingo Hernández Gerente de Calidalia, presentaron los resultados de un proyecto de casi más de un año en conjunto con Mahou, en el desarrollo de la plataforma digital Bidsz para la compra estrategia de energía y materias primas como palanca para la competitividad de las empresas socias de Calidalia.
Para finalizar el encuentro, se realizó un cocktail en el que los asistentes pudieron intercambiar opiniones con los ponentes sobre las tendencias que están impactando en el sector y las diferentes soluciones para seguir siendo competitivos.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»10px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_media_grid element_width=»3″ grid_id=»vc_gid:1581337901066-7ad2f52b-b6d4-8″ include=»1948,1908,1920,1922,1924,1926,1928,1930,1935,1937,1946,1932″][/vc_column][/vc_row]